Naturalista de campo y biblioteca, autor de "Lobos, linces y osos Los grandes carnívoros ibéricos a través de sus rastros" y que ha colaborado con Quercus, Trofeo, Muy Interesante, El Punt y ABC, así como en el recopilatorio de la editorial Tundra "Encuentros con Lobos", entre muchos otros proyectos, como los viajes que realiza con Ecowilfe Travel. Jose Carlos es una persona que vive la Naturaleza 24h al día, 7 días por semana, en 360º.
Aquí mi entrevista a Jose Carlos de la Fuente.
¿Cuando empieza tu amor por la naturaleza? ¿cuál es tu primer recuerdo en el campo?
La verdad es que no recuerdo ningún momento de mi vida en el que no sintiese esa fascinación por la naturaleza. Seguramente los recuerdos que tengo más claros son los de uno de los veranos que pasé con mi familia en la sierra de Cazorla. A finales de los setenta. Félix había rodado allí recientemente. Recuerdo un galápago juvenil que capturé en el río. Una gama y su recental a los que intenté acercarme agazapado y me enseñaron que el olfato era un sentido muy útil para ellos. También aprendí el lenguaje de su cola y cómo la levantaban como señal de alarma justo antes de huir de mí.Recuerdo también una visita al parque cinegético, que era una reserva donde tenían a los ungulados que habían ido introduciendo en el coto (entonces era coto nacional de caza) y a los autóctonos, la cabra montés. En un cortijo cercano, almorzamos huevos fritos con chorizo y el cortijero nos estuvo explicando como llamaban los monteros a machos de cabra montés por la forma de sus cuernos, usando como ejemplo las fotos que mi padre me había comprado sobre la naturaleza de la sierra y que aún conservo. Podría seguir contándote cosas de aquel verano, así que supongo que después de aquellos días maravillosos la suerte estaba echada.
¿Que documental de fauna te impresionó más de niño?
Los de Félix Rodríguez de la Fuente. El Hombre y la Tierra. Recuerdo vagamente los de la serie venezolana, porque era muy pequeño cuando la emitieron la primera vez. El impacto llegó con la ibérica y con la canadiense ya estábamos absolútamente abducidos.
También fueron maravillosos los de la Disney, que veíamos en algún programa de la época, en los que se mezclaban cartoons y películas de imagen real. "El desierto viviente", "El valle de los castores" o el "León africano" son verdaderas joyas.
Disney ha sido muy criticado en nuestros días por infantilizar y humanizar la naturaleza ¿Crees que Walt Disney infantilizó la forma de ver la naturaleza?
Yo no soy objetivo con Walt Disney, pues admiro mucho su obra (colectiva) como a otros grandes autores del cine clásico. Creo que se ha creado un tópico que lo utiliza como ejemplo de la deformación de la naturaleza. Como todos los tópicos este es matizable. Si ponemos el foco en sus películas de animación, Disney no hace más que contar fábulas. Cuentos morales en los que se utilizan arquetipos para trasmitir un mensaje, un tema en el subtexto. Y esa simplificación de los personajes (que ya está en la mayoría de los cuentos que adapta) puede parecernos que infantiliza temas adultos o que "adultiza" temas infantiles. Blancanieves Disney, me parece uno de los relatos de terror más fascinantes del Holywood clásico. De esa visión simple de la naturaleza podríamos acusar a Esopo, Samaniego, los Grimm o al mismo Kipling. ¿Te has fijado en como se mueven los animales en Bambi? El trabajo de estudio que los animadores hicieron observando a los ciervos, una verdadera maravilla. De la otra vertiente de la productora, la de imagen real ¿qué me dices? Walt Disney puso al frente de la serie de documentales de naturaleza a un hombre de la casa, James Algar y resulta que prácticamente inventó el género de documentales de naturaleza. Ves esas películas y te das cuenta que, detrás del lógico afán de espectáculo, hay un hermoso canto ecológico. Y eso en la década de los 50. ¿Cuanto le deben Félix (reconocido admirador de estos trabajos) o el Nat Geo a Algar/Disney? Por cierto, muchos de estos documentales los he podido recuperar gracias a ti, compañero.
¿Que te llamó la atención del rastreo para que hayas llegado a ser considerado uno de los
rastreadores de referencia en España, impartiendo cursos en la Universidad de Barcelona entre
otros muchos?
De niño ya me sentía muy atraído por las huellas de los animales. Recuerdo la obsesión que me entró por hacer moldes de escayola de las huellas de un ciervo que vi en un libro de Gerald Durrell para niños que me dejó un amigo. El rastreo está íntimamente ligado a nuestra especie. Lo hemos practicado durante miles de años y ello nos ha relacionado estrechamente con la propia supervivencia. Localizábamos a nuestras presas y sabíamos de depredadores gracias a este arte, así que estamos programados para rastrear. Cuando te inicias en este arte ancestral, entiendes cual es tu lugar en el ecosistema y sientes una reconexión con la naturaleza difícil de describir, pero ciertamente muy placentera. Posteriormente, cuando me interesé en serio por el rastreo, conocí a los mejores que había en España en ese momento, Benjamín Sanz y José María Galán. Con ellos aprendí las primeras lecciones serias de rastreo. Más tarde, a través de Galán y Cybertracker España pude disfrutar de unas jornadas con Adriaan Louw, que es uno de los mejores rastreadores del mundo. Sin duda ese encuentro me abrió los ojos a otro nivel de rastreo.
¿Qué opinas de los cientos de comentarios que hay en redes sociales frente a imágenes de
ataques de lobos o supuestos? ¿con una simple foto se puede saber quién ha sido?
Opino que es muy aventurado hacer una identificación a partir de una foto. Una correcta inspección de daños al ganado por grandes depredadores requiere un protocolo estricto, en campo por supuesto. Has de rastrear el área inmediata al cadáver de la res muerta lo antes posible a partir de los hechos. Es importante no contaminar la escena, encontrar otros indicios además de los propios restos. El examen del cadáver te puede decir si hay indicios de consumo de los grandes carnívoros sospechosos. Puedes obtener muestras genéticas. Y aún así quizá solo se pueda demostrar que una de las especies salvajes presentes en la zona ha consumido pero no demostrar la depredación, pues la muerte del animal puede haberse producido por otras causas y haber sido carroñeada. Y todo esto, que lo explicamos aquí de forma esquemática, la mayoría de veces lo hace un técnico de la administración competente con la presencia y la presión del ganadero que quiere que le certifiquen que el daño lo ha producido el lobo o el oso porque si no va a perder mucho dinero.
¿Tú crees sinceramente que por una foto cualquiera puede llegar a conclusiones plausibles a través de las redes sociales?
Opino que en RRSS hay muchas opiniones amplificadas, que antes no pasaban del "bardabajo" o de una comida familiar de las que no dejas de mirar el reloj. ¿Por qué esa debilidad por los grandes carnívoros? ¿por qué elegiste para tu primer libro, lobos
linces y osos?
Supongo que se trata de la fascinación que todos sentimos por los grandes depredadores y que tiene que ver con esa curiosidad que nos llevó a sobrevivir observándolos y aprendiendo sobre ellos.
El lince y el lobo eran protagonistas de las historias que me contaban mis padres y mis abuelos sobre sus vivencias con ellos en Sierra Morena. En cuanto pude, me acerqué a ellos. El lince en Doñana y Andújar de la mano de mi amigo Antonio Lancho y el lobo en Galicia, durante una temporada en la que viví allí. Al oso lo empecé a conocerlo en el campo en mis primeros viajes a Rumanía con Ecowildlife Travel. Como mi forma de mirar la naturaleza es rastreando, durante las horas de campo que le dedicaba a estas especies me dedicaba a rastrearlos, a hacer moldes de sus huellas, a coleccionar sus excrementos y, con la llegada de la fotografía digital a hacer fotos de todos los indicios que encontraba. Tenía tanto material acumulado de estas especies que todo fluyó de forma natural. A mi trabajo se unieron magníficas colaboraciones de otros naturalistas y técnicos que trabajan con ellos.
¿Qué otros libros de carnívoros y de rastros recomendarías?
Hay muchos autores nacionales que son amigos míos y tienen libros tanto de rastreo como de carnívoros. Nombrarlos a todos aquí sería largo y corro el riesgo de dejarme alguno.
Como los autores españoles son mucho más accesibles a nuestros lectores y darán con ellos sin mayor esfuerzo, preferiría recomendar autores extranjeros, entre los que también tengo amigos pero son menos:
Mammal Tracks and Sign: A Guide to North American SpeciesMark Elbroch with Casey McFarland (August, 2019)
Tracker Manual: A practical guide to animal tracking in southern Africa Alex van den Heever, Renias Mhlongo, Karel Benadie
Practical Tracking: A to Following Footprints and Finding Animals: Liebenberg, Louis, Louw, Adrian, Elbroch, Lawrence Mark
Mammals of Southern Africa and their tracks & signs (Inglés) Tapa blanda 2013
de Lee Gutteridge , Louis Liebenberg.
Me parecen algunos de los imprescindibles sobre rastreo y en ellos los carnívoros tienen un papel de mucho peso. La verdad es que todos vienen de la escuela sudafricana de rastreo, de la órbita de Cybertracker Conservation, con la que me identifico plenamente. Aunque no ha escrito ningún libro de rastreo, admiro el mucho el trabajo de Kim Cabrera en su canal de You Tube, Beartracker y en el estupendo grupo de FB que administra "Animals don't cover their tracks" Sobre carnívoros se nos iba a acabar el espacio que tenemos aquí. Por mis intereses, recomendaría leer los de Hans Kruuk, Schaller, David Quammen. En fin, si repasas la bibliografía de mis libros y artículos te harás una idea de cuales son mis fuentes.
Pese a no ser cazador, has leído mucha literatura de caza mayor. ¿Qué nos ofrecen John H.
Patterson, Jim Corbett o Kenneth Andersson?Realmente la literatura cinegética ha tenido bastante peso en mi formación naturalista. Como niño devorador de libros y comics, tenía bastantes problemas para acceder a libros y revistas que hablasen de naturaleza. A finales de los setenta teníamos a Félix y poco más. Eso me enganchó a lo que contaban los cazadores. De forma oral me llegaron los relatos de mi tío Valeriano, cazador impenitente, que me contaba historias sobre sus experiencias cazando y yo escuchaba embelesado. Luego llegó a mis manos aquella guía de la Sierra de Cazorla y Segura que te comentaba antes. Al final del libro había un annexo en el que explicaba como abatir a las especies de caza mayor del coto nacional. Ahí es donde aprendí a ubicar estos temas en diferentes copartimentos mentales. En uno la parte en la que me hablaban de las costumbres de los animales y en la otra, mucho menos interesante para mí, en la que recomendaba como dispararle al codillo a un muflón. En esa época gasté mi paga semanal en algún número de TROFEO, porque hablaban de animales o había reportajes sobre caza en paises lejanos. Poco después llegó NATURA y abanadoné a la revista de caza porque encontré una espacio en el que me sentía más cómodo, más en consonancia con lo que nos inculcaba Félix. Posteriormente he escrito varios artículos con el acento puesto en la conservación en la misma revista Trofeo y de alguna manera se ha cerrado el círculo. Creo que es muy positivo hacer divulgación sobre la conservación de las especies en una revista para cazadores, aunque los vientos que soplan sean bastante contrarios. Nos guste o no, el mundo de la caza tiene un papel muy importante a jugar en la conservación de la naturaleza y esto es una realidad. Me gusta pensar que un naturalista puede contribuir con su trabajo a que este papel sea positivo. Luego están las malas prácticas que se han de combatir desde la vigilancia profesional, desde las administraciones públicas y desde el interior del mismo colectivo. Me consta, por mi vinculación profesional a la primera parte y mi relación de amistad con muchos miembros de la segunda, que esto ocurre.
En Patterson, Corbett o Andersson, ofrecen la escasa oferta literaria para conocer la naturaleza salvaje que conocieron, y sobre todo porque todos ellos tocan un tema que me interesa muchísimo, el de los man-eaters. De los tres, me parece que K. Andersson es el mejor literariamente. Además, particularmente los dos indios son contrarios a cazar a los grandes felinos si no es por un motivo realmente de seguridad. Los dos hablan de tigres y leopardos con admiración y hablan de los devoradores de hombres que persiguieron y cazaron como excepciones.
A otros autores de este estilo como Chapman y Buck los he leído por el mismo motivo, porque describen un mundo que ya no existe y que ellos vivieron casi en exclusiva, como la Doñana de finales del XIX y principios del XX.
De todas estas obras, y aunque no creo que se pueda catalogar como literatura cinegética pura, destacaría "El tigre" de John Vaillant, porque me parece una obra maestra.
Foto con rastro de leopardo.
Foto con rastro de leopardo.
Al igual también que el Coronel John Patterson has estado tanto en India como en África Oriental.
Patterson, en su libro parece inclinarse por África. ¿Tienes alguna preferencia?
Creo que son muy distintos. Además de que la Kenya y la India de Patterson son muy diferentes de las de principios del siglo XX.
África es el paraíso terrenal para un naturalista y sin duda has de viajar allí y verlo con tus propios ojos. Entras en un parque nacional y no sabes a donde mirar, la megafauna, los carnívoros, los pájaros, los horizontes sin fin...
La India es como una pequeña África, con una fauna parecida pero con un factor que la hace absolutamente fascinante para mí, 1300 millones de humanos. Mi interés principal por la naturaleza actualmente, y creo que ya no cambiará demasiado, es la coexistencia y en la India es donde probablemente se manifiesta con más crudeza y exuberancia. Igual observas a un tigre descansando en un antiguo pabellón de caza en Ranthambore, a un leopardo saltando una alambrada con un perro en las fauces en las afueras de Jaipur, que a un tío pasando en moto al lado de un león en el bosque de Gir. Eso hace de la India algo irrestible para mí.
Tras estos cazadores llegaron después George B Schaller, Hans Kruuk y los divulgadores, Félix
Rodríguez de la Fuente y David Attenborough entre muchos otros. ¿Cómo han influido en tu
carrera naturalista? Así es. Estos autores y otros llegaron a través de la obra de Félix, en Fauna. Schaller, Kruuk, Van Lawik, Goodall, Fossey... Toda una generación de naturalistas a los que debemos una cantidad de conocimiento sobre las especies de la fauna salvaje que no se habría podido obtener si ellos no se hubieran dejado la piel (algunos literalmente) en el empeño. Ellos fueron pioneros y como tales abrieron el camino a los que siguieron después. Con Kruuk me pasó algo que fue determinante en mi trayectoria como naturalista. Como sabes, durante mi estancia en Lugo, tuve oportunidad de dedicar mi tiempo libre al estudio de las nutrias costeras. Había llegado a algunas conclusiones en relación con el uso de los puntos de agua dulce que podía corroborar con lo que se había publicado sobre estas poblaciones en Galemys. Sin embargo, rastreándolas, observé comportamientos de marcaje de estos puntos que me llevaron a otras conclusiones que me era imposible cotejar con la literatura científica que yo conocía en ese momento. Dos años después, leía un libro francés sobre la nutria, de una colección que tú conoces, los senderos del naturalista. Allí, volvían a citar a Hans Kruuk y resulta que él había llegado alas mismas conclusiones que yo mientras estudiaba a otra población de nutrias costeras en Escocia! Recuerdo que estaba en una torre de vigilancia de incendios y casi abandono mi puesto y salgo corriendo montaña abajo. Ahí entendí que ya estaba preparado para escribir para QUERCUS. El artículo sobre las nutrias de la Mariña lucense vería la luz cinco años después de aquellas observaciones.
En cuanto a David Attenborough me parece que hay poco que decir. Un divulgador de talla mundial. Por edad y dedicación, personifica la utopía de Félix vivo que habría acabado aceptando el cheque en blanco de National Geographic y hubiera continuado con su carrera.
Teniendo en cuenta los recortes que sufrió por parte de TVE al final de su carrera seguramente hubiera explorado mejores ofertas. ¿Qué ventajas y desventajas ves en las nuevas generaciones de naturalistas que ahora están
estudiando que no tuvo la tuya?
Sin duda el acceso a la información. La mía era una generación fronteriza, Internet nos llegó siendo jóvenes pero ya adultos. Nuestra formación estaba en los libros y en los documentales.
También la tecnología digital facilita mucho las cosas. Un equipo fotográfico para un naturalista era algo caro y farragoso. Por otro lado, la situación general de la naturaleza ibérica (y mundial) era mucho más desesperada. De forma general y con excepciones la situación de muchas especies ha mejorado porque seguramente en los años ochenta habían llegado ya casi a un punto sin retorno. Observar a muchas especies en libertad en esa época era una quimera.
teníamos una sensación angustiosa de que no llegaríamos nunca a observar en libertad a aquellas especies que idolatrábamos. Solo tienes que hojear un QUERCUS de los 90 y uno actual.
¿En qué nuevos proyectos estás trabajando?
En una entrevista a Tim Birkhead que le hice para QUERCUS, le pregunté lo mismo. Durante toda la charla me había contestado extensamente a cada pregunta y a esta me respondió con un escueto: ¿Debería decírtelo? Así que yo, siguiendo las enseñanzas de tan eminente naturalista, te contestaré igual. Siempre tengo por delante nuevos viajes por la India, Rumanía y África con Ecowildlife. También tengo pendiente la publicación de un nuevo artículo en Quercus sobre un comportamiento muy interesante de un carnívoro ibérico, que llevo unos años observando en el campo.
Además estoy escribiendo un nuevo libro. Esperemos que si el mundo recupera la normalidad tras el coronavirus todos esos proyectos vean la luz. Por cierto, debemos reflexionar sobre esta crisis. No cabe duda de que si la humanidad mantiene la tendencia de crecimiento actual, del consiguiente consumo de recursos y de destrucción de los ecosistemas, el planeta acabará poniéndonos en nuestro lugar. Nuestro próximo proyecto debería ser ese.
Define brevemente:
Félix Rodríguez de la Fuente: Fue el Big-Bang de la conciencia mediambiental española.
No se puede medir su influencia en la conservación de la naturaleza en nuestro país. Fue una verdadera bendición.
PN Gir El último refugio de una estirpe que fue gloriosa, los leones asiáticos.
Las sensaciones que un naturalista tiene recorriendo sus bosques son incomparables.
PN Ranthambhore: "The land of the tiger". Toda la magia de la India y toda la potencia de su fauna, encarnada por el tigre está en este lugar maravilloso.
Maasai Mara: La indescriptible sensación de estar en el hogar ancestral de nuestro linaje. La sabana infinita. La naturaleza (casi) intacta.
PN Nakuru: En este parque tuve una sensación única en África y es la de la naturaleza confinada. Es pequeño pero extremadamente bello. Recuerdo unas observaciones maravillosas de hienas y de rinocerontes blancos. Y de la rara jirafa de Rothschild.
Doñana He podido conocer razonablemente la Península ibérica a nivel natural y, de todos los espacios naturales que he recorrido, Doñana me sigue pareciendo única, sobrecogedora. Siempre que la visito me quedo con la sensación de que me faltan vidas para conocerla.
Parc Natural del Garraf: Es mi casa. Este lugar junto al Foix fue mi escuela de naturaleza. Fue una mancha en blanco en el mapa, tierra incógnita, cuando pasaba por la carretera de las costas del Garraf en el coche de mis padres. Cuando tuve la independencia suficiente me dediqué a descubrirlo a pie con el mapa de Alpina en la mano. He estado, además vinculado a él profesionalmente desde hace doce años.
Gran amigo, gran viajero y gran divulgador, muchas horas de campo juntas y muchas historias contadas y por contar, enhorabuena por la entrevista
ResponElimina