Passa al contingut principal

Gatos con problemas y problemas con gatos

Estaba acostumbrado a escuchar aquello de "tengo un gato y lo dejo salir fuera. Me trae pajaritos y otros regalos que el caza por la noche. Es su instinto, tiene derecho a salir"
Sé que la imagen es un poco bestia, pero cuando culturalmente tenemos asociado "gato come pájaro" y nos presentan una imagen inversa (pájaro come gato) algo se rompe en nuestra psique y nos escandaliza. Yo mismo he tenido relación con los gatos y los he querido mucho. 
Nuestras mascotas son nuestra responsabilidad. Mi perro no caga en los jardines vecinos pero los gatos de los vecinos si que cagan en el mío, provocando a veces situaciones complicadas con mi perro. Mi perro no mata especies protegidas y si lo hiciera el responsable sería yo. En el caso de los gatos parece que siempre se mira hacia otro lado. A veces me he planteado que sucedería si comprara un águila real, azor, o búho real (es perfectamente legal hacerlo y existen criaderos como existen criaderos de gatos, no voy a opinar si está bien o mal hacerlo porque ese es otro debate) y los dejara sueltos día y noche para que cazaran porque es "su instinto"
 

Los fotogramas han sido extraídos de un vídeo de internet del que desconozco el autor. En el se observa un águila real, dando muerte a un gato doméstico que nada puede hacer para zafarse de la rapaz. Imagen triste donde las haya, por lo evitable de la situación, si tuviéramos consciencia del problema que causan los gatos a la biodiversidad y de los peligros que suponen para ellos las situaciones a las que los enfrentamos. Carreteras y depredadores, por no hablar, por supuesto, de desaprensivos con escopetas.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Entrevista a Bruna Roqué

  La artista que entrevisto esta semana nació con el pincel y con el telescopio bajo el brazo. Se define como un poco ‘viejoven’ que disfruta igual buceando en la Costa Brava que en Costa Rica o Noruega y nos presenta una miniguía de plumas con Tundra, que de buen seguro, acompañará a muchos en el campo.   ¿Qué llegó antes tu interés por la ilustración o tu interés por la naturaleza? Pues la verdad es que en mi caso fueron dos cosas muy presentes en el ambiente en el que crecí. Mis padres, arquitectos los dos, me trasmitieron el interés por el arte: fotografía, pintura, escultura y arquitectura, por supuesto. Era muy común ir a ver exposiciones los fines de semana y que me llevaran con ellos, arte contemporáneo sobretodo.  Por otro lado a los dos les gusta mucho estar al aire libre, pero fue mi padre quién me introdujo a la identificación de pájaros y árboles.  Dibujar siempre me gustó pero estudié ciencias, no fue hasta la Universidad qu...

Entrevista a Francesc Kirchner

 25 años de Oryx No hay naturalista profesional o aficionado que no conozca la tienda Oryx y tras un cuarto de siglo, se ha convertido en un icono. Y por ello entrevistamos a Francesc Kirchner. ¿Cuándo empezó tu pasión por la naturaleza y las aves? Es difícil recordarlo con exactitud, pero en el subconsciente debió empezar a los 10 o 12 años, cuando intentaba identificar con la ayuda de las fotos del libro “Els ocells de les Terres Catalanes” los carboneros que aparecían en el jardín de una casa en la que pasaba los veranos. Más tarde, a los 14, di el paso de querer comprar una guía y unos prismáticos, a medias con un amigo, después de que su hermano nos organizara una visita al Delta de Llobregat (pasando por los agujeros de la valla) y se me abriera un nuevo mundo al ver un par de archibebes y ¡unos patos cuchara en el Remolar! En mi caso no hubo un abuelo en el pueblo, un padre cazador o un hermano ya metido en el tema que me introdujera, fue una pasión que me surgió espon...

Entre búhos nivales, pigargos y mosquitos tigre

Estos meses atrás, como muchos de vosotros he vivido con cierto escepticismo el plan de reintroducción del pigargo. Por un lado escucho que no es una especie de la que tengamos la certeza de que haya criado aquí. Pero por otro lado hace unos cuantos inviernos en los que un ejemplar pasó por Cataluña y muchos no perdieron el tiempo en ir a fotografiarlo en el Parc Natural dels Aigüamolls del Empordà , e incluso en un vertedero. Si, ya sé que me diréis que una cosa es divagar y otra muy distinta es criar. No obstante, no creo que nadie pueda obligar ni planear una cópula de un ejemplar ya reintroducido. Algunos muy respetablemente opinan que el dinero invertido, hubiera sido mejor invertido en otras y más urgentes causas. En eso estoy perfectamente de acuerdo. A veces es difícil entender por qué para unas cosas se da dinero y para otras no. Y no nos vamos a engañar; para el medio ambiente el dinero siempre justea . El otro día una regidora de MA , de cuyo pueblo no quier...